Los "radicales con peluca" pegaron el salto: junto a Bullrich, Sturzenegger y Petri lanzaron su espacio libertario

Los radicales con peluca se mueven cada vez con mayor autonomía en el mundo libertario para habilitar una plataforma que habilite el salto al oficialismo de sus correligionarios y lugares en las listas nacionales y provinciales. Los diputados Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba), Mariano Arjol (Misiones), Pablo Cervi (Neuquén) y Francisco Monti (Catamarca), claves para blindar los vetos del Presidente contra la movilidad jubilatoria y los fondos universitarios, preparan un puente para los radicales que quieren sumarse a LLA.
Como anticipó Clarín el domingo, más de 200 concejales e intendentes y dirigentes radicales de todo el país que quieren saltar al oficialismo se reunieron este martes al mediodía en La Rural para participar del "Seminario por las ideas liberales" El ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aplaudido de pie por los asistentes al ingresar al salón del predio ferial, fue el principal orador y hablaron Patricia Bullrich, el intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, y Luis Petri, que llegó demorado.
Cada uno de los radicales con peluca presentó a uno de los oradores, que definieron su voto en contra del veto como un punto de inflexión.
La ministra de Seguridad, clave para atraer a los radicales libertarios al mileísmo, rompió el hielo arriba del escenario con Campero que hizo campaña por ella en 2023. "Fue la que me metió en este quilombo (...) Antes del balotaje, le dijimos que queríamos ser protagonistas y jugar", consignó el legislador tucumano.
Los radicales "con peluca" lanzaron su propio espacio libertario junto a Bullrich y Sturzenegger.
Bullrich agradeció a los radicales con peluca. "Siguieron adelante con las ideas fundacionales del partido al que pertenecen (...) el radicalismo se fundó como un partido liberal", consignó que fuera la ministra de Trabajo del último gobierno radical.
El acto y al intervención del espacio radical de perfil libertario se da en el medio de las tensiones que atraviesan el partido centenario, que tiene a una conducción del comité nacional de oposición dura, está dividido en Diputados y cuenta con la inestimable colaboración de los gobernadores que ordenaron a sus senadores impedir el avance de una comisión que investigara al Presidente por su presunta participación en el criptogate.
El caso del jefe del bloque de la Cámara Alta, Eduardo Vischi, que responde al gobernador corrrentino Gustavo Valdés, y avaló la votación por la creación de la comisión pero votó en contra, volvió a mover el piso de la UCR. Los gobernadores radicales por ahora no saltarán a LLA pero habilitan conversaciones y acuerdos macro con la Casa Rosada, como el mendocino Alfredo Cornejo.
"Habiendo participado de JxC , nos quedamos cortos sin dar el paso valiente de decisión para que la Argentina se sacase de encima el peso de las corporaciones y la política mafiosa. Y de golpe esto vino de un presidente que venía por el costado entendiendo qué pasaba en un sistema político que se comía a sí mismo", celebró Bullrich que durante su discurso cargó especialmente contra Sergio Massa.
Los radicales "con peluca" lanzaron su propio espacio libertario junto a Bullrich y Sturzenegger.
Sentada en la mesa política del Gobierno, Bullrich habilita el armado en el Congreso y en varias provincias.
Algunos de los organizadores, en la previa, tenían temor a la guillotina de Karina Milei. Aunque hay contacto permanente con Lule y Martín Menem, querían evitar que la principal armadora de LLA, que este miércoles estará en Ushuaia, ordenara suspender el acto. No pasó, aunque tampoco apareció el Presidente al que esperaban los más entusiastas.
Hubo foto de familia, de espaldas al auditorio, consejos de cara a la campaña, invitaciones a sumarse a LLA y un largo e íntimo almuerzo posterior. "Vamos a armar una gran fuerza con estas ideas liberales, como Alem. Nosotros no nos vamos a suicidar, vamos a seguir adelante"
La ministra marcó diferencias entre la oposición y el oficialismo, en el que pareció incluir al macrismo. "El que hace muchas cosas, se equivoca. Marcan que hay un melón que tiene una rayita. Y hay otro que empuja el carro y sigue adelante. Nosotros empujamos el carro", bramó antes de invitar a las provincias y municipios a sumarse al cambio antes de que "el ancha de banda se achique". "Para que eso no ocurra, tenemos que ganar en todas las provincias (...) y para no sufrir como en el día del veto. Por eso un agradecimiento eterno a esos diputados. Ganar esta elección es prepararnos para ganar en 2027", señaló la ministra.
Sturzenegger, que tras haber sido diputado del PRO volvió a dar un discurso político, también valoró el veto presidencial de los radicales con peluca, al que calificó como "trascendental". "El día después de los vetos cayó el riesgo país. Eso es empleo. Mi segundo agradecimiento es para Bullrich que me dio lugar que me dijo que no me desanimara, que el proceso de transformación se iba a llevar adelante con Milei", dijo.
Pidió disculpas por llevarse también "al mejor de ustedes (de los radicales liberales), Alejandro Cacace a la gestión" y enumeró la desburocratización que empuja su ministerio. "Lo que ocurre muchas veces en Argentina es que el choreo es legal"', sentenció a la hora de definir el funcionamiento del registro de obra pública.
Sturzenegger, que tambien fue funcionario de Fernando de la Rúa, propuso tres ejes para llevar adelante la campaña electoral en 2025 y rn 2027. El primero es exponer a las provincias que no acepten desburocratizaciones como la venta online de medicamentos o la VTV realizada por privados. El segundo es señalar la burocracia de los municipios. "Quiero invitarlos a que piensen con esa agresividad. Que desaparezcan las habilitaciones y los trámites a los comercios (...) Piensen bien radical", sugirió Sturzenegger en modo consultor de campaña. Por último, "el coloso", como lo llama Javier Milei, pidió imitar al Presidente para pedir por la baja del gasto fiscal. "Aceptábamos como una verdad que un recorte era impopular", dijo.
El funcionario también culpó a la dictadura de Juan Carlos Onganía de haber inaugurado el sistema de castas. "Tenemos que recuperar ese espíritu de libertad", reiteró.
Valenzuela contó que Martín Menem le ratificó que los vetos fueron clave para sostener el rumbo del Gobierno. "No es momento de ambigüedad ni para el PRO ni para el radicalismo", dijo el intendente que sugirió que era mejor incorporarse a LLA que ser un aliado. "Es hora de jugársela (...) Necesitamos una provincia radicalmente distinta", reclamó.
Horas después de presentar la llegada de los primeros F16 para la Fuerza Aérea y mientras recibe fuego amigo por presuntos filtraciones sobre el círculo íntimo del Presidente, Petri también elogio a sus correligionarios, como él, pintados de violeta. "El radicalismo tienen que estar acá, porque sus afiliados ya están acá. Cómo no vamos a estar acá si nuestro partido nació defendió la libertad", gritó el ministro de Defensa que aspira a gobernar Mendoza.
El ex candidato a vicepresidente de JxC pidió buscar a los radicales que no quieren abrazarse al kirchnerismo. "Los que estamos acá, estamos del lado correcto de la historia. Tienen que venir más radicales y de todos los partidos", se entusiasmó el jefe de la cartera de Defensa.
Clarin